CÓDIGO ROJO - MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS QUE SE UTILIZAN EN EL CÓDIGO ROJO
Oxitocina
Presentación:
5 UI/ml 10 UI/ml
Mecanismo de acción
La oxitocina estimula la contracción del músculo liso uterino y
de esta forma mimetiza las concentraciones del parto normal y espontáneo e
impide transitoriamente el flujo sanguíneo uterino.
Cuidados de enfermería
ü Controlar signos vitales
maternos y fetales.
ü Ajustar dosis de acuerdo a la
respuesta que se dé en la paciente.
ü Monitorizar hiperactividad
uterina o sufrimiento fetal y administrar oxígeno.
ü Vigilar reacciones adversas.
Preparación
-Equipo de perfusión
-SSN o lactato de ringer
-Ampolla de oxitocina
-Jeringa de 10 cm
-Aguja de 21 GX1
Link de preparación: https://youtu.be/VlG1wyHe8-A
Metilergonovina
Presentación:
0.2mg/ml
Mecanismo de acción
Actúa directamente sobre el músculo liso
uterino incrementando el tono, la frecuencia y la amplitud de las contracciones
rítmicas, con lo que induce un efecto uterotónico tetánico rápido y sostenido,
que acorta la tercera etapa del trabajo de parto y disminuye la pérdida de
sangre.
Cuidados de
enfermería
-Monitorizar signos vitales.
-Tener en cuenta efectos adversos:
cefaleas; HTA; náuseas, vómitos; erupciones cutáneas.
-Dosis máxima 1mg en 24 horas.
-Proteger de la luz.
Administración
La dosis máxima de administración es 1 mg (5 ampollas) en 24 horas.
Misoprostol
Presentación
50 mcg 10
mcg 20 mcg
Mecanismo de acción
El mecanismo de acción de misoprostol se basa en que, al igual que otras
prostaglandinas produce maduración cervical, dilatación y reblandecimiento del
cuello uterino.
El misoprostol puede producir
contracciones uterinas, hemorragia, y expulsión del feto.
Oral, vaginal y rectal
Cuidados de
enfermería
-
Si
hay actividad uterina no usar el misoprostol.
-
Monitorizar
signos vitales del feto
-
Monitorizar
signos vitales de la madre
-
Vigilar
actividad uterina
Link: https://youtu.be/nWiFvsChjB4
Ácido tranexámico
Presentación
Mecanismo de
acción
El ácido tranexámico bloquea el punto de enlace de la lisina en
la enzima de la fibrinólisis plasmina, esencial para el enlace de la plasmina a
la fibrina. De este modo se bloquea el efecto normal de la plasmina, la
disolución de coágulos (fibrinólisis).
Cuidados de enfermería
-No debe administrarse mezclado con
soluciones para infusión que contengan penicilina.
-El ácido tranexámico no deberá ser
administrado en pacientes con una historia de convulsión.
-En caso de hematuria masiva también
debe emplearse con precaución por el peligro de una obstrucción uretral.
Preparación
Administrar 1 gramo por vía intravenosa
cada 6 horas. Se aplica en el minuto 20-60 después de la activación del código
rojo (estabilización).
Link: https://youtu.be/VrYuW3ZopL8
El siguiente video fue creado por nosotras explicando los medicamentos en código rojo:
GRACIAS!
Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario