Infección de vías urinarias en la infancia
La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en Pediatría, estas implican el crecimiento de gérmenes en el tracto urinario que es habitualmente un espacio estéril.
Diagnóstico de
ITU
Si sospechamos de una infección urinaria en el niño, debemos tener en cuenta:
- Flujo urinario escaso o distensión abdominal.
- Antecedente de infección urinaria.Episodios recurrentes de fiebre sin causa conocida.
- Diagnóstico prenatal de malformación nefrourológica.
- Retraso pondoestatural.
La fiebre sin foco es la
manifestación clínica más frecuente en la infancia y obliga a la realización de
un análisis de orina cuando se presenta.
Signos
y síntomas de las ITU
Ingreso hospitalario en caso de que el niño presente:
- Edad inferior a tres meses, por el riesgo de bacteriemia y sepsis urinaria.
- Signos de deshidratación, decaimiento o disminución de la respuesta a estímulos, palidez.
- Intolerancia a la medicación o a la alimentación oral.
-Antecedentes de inmunodeficiencia primaria o secundaria.
-Alteraciones electrolíticas o de la función renal.
Escherichia
coli:
Bacteria más frecuentemente implicada en la producción de ITU en niños.
Tratamiento de
la ITU
El tratamiento con cefixima por vía oral
es seguro y efectivo en niños mayores de tres meses de edad.
Duración del tratamiento: La duración
recomendada del tratamiento antibiótico para ITU febriles es de 10-14 días.
Fármacos más
utilizados en el área clínica
Fuente: Gonzales. J, Rodriguez. L. (2014). Infecciones de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/07_infeccion_vias_urinarias.pdf
Los temas expuestos en el blogger, son de suma importancia, puesto que son algunas de las principales afecciones en pacientes pediátricos; enfaticé en infecciones del trato urinario, ya que es de mi interés; se explicó de una forma muy detallada, con su diagnóstico, signos, síntomas, y demás.
ResponderBorrarConsiderando el trabajo de mi compañera me aclaró muchas dudas acerca del tratamiento farmacológico de esta enfermedad.